Flora:
Destaca el ‘loro’ (Prunus lusitanica), especie propia del Terciario que se presenta en esta microrreserva en rodales (‘loreras’) más o menos extensos o individualmente, en el fondo de la garganta, cerca del cauce o sobre las pedreras adyacentes. Existen unos 150 ejemplares catalogados.
Además, encontramos una tipología de bosque mixto instalado en el fondo de la garganta, formado por fresnos, abedules, acebos, madroños, arraclanes, mostajos, robles, quejigos, sauces, arces y majuelos. También se encuentran ejemplares de tejo (Taxus baccata), árbol también catalogado como vulnerable. En las laderas orientadas al noreste, y en las elevaciones del valle, aparecen robledales de Quercus pyrenaica, mientras que las estaciones de solana y las partes inferiores de las umbrías, presentan bosquetes mixtos de roble, con quejigos (Quercus faginea ssp. broteroi), alcornoques (Quercus suber), encinas (Quercus ilex ssp. ballota) y madroños (Arbutus unedo). Además de estas especies, se presentan mostajos (Sorbus torminalis) y arces (Acer monspessulanum). Las zonas degradadas y los claros de estos bosques, se presentan tapizados por matorrales con diversas especies de brezos, jaras, o genistas.
|