cuad Inicio
cuad Introducción
cuad Presentación
cuad ¿Cómo llegar?
cuad El Valle del Gévalo
cuad Ayuntamiento
cuad Turismo
cuad Desarrollo Sostenible
cuad Cultura
cuad Caza
logos
logos

Microrreserva Garganta de las Lanchas

centro de interpretación


mapa


microrreserva

Espacio natural protegido según la Ley de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha y por el decreto 71/2003 de 6 de mayo.

Superficie:
436 hectáreas
Término Municipal: Robledo del Mazo (Toledo)
Teléfonos de Información:

   Ayuntamiento de Robledo: 925456701
   Información: 925456701
   Guías-Guardas: 925456701

Localización:
Se localiza al suroeste de la provincia de Toledo, en el sector occidental de los Montes de Toledo, donde el territorio comienza a llamarse La Jara.

La Garganta de las Lanchas está enclavada en un valle por el que discurre el arroyo de las Lanchas, dentro del núcleo central de la Sierra de Sevilleja, en las proximidades del nacimiento del Río Gévalo.

Pedriza entre robles

pedriza


microrreserva

La Microrreserva está protegida dentro del apartado de flora amenazada. Sus condiciones especiales de humedad y temperatura (la zona registra una temperatura media anual inferior a los 140 y volúmenes de precipitaciones entre los 800 y los 1.000 l./m2) han permitido conservar especies y formaciones vegetales de óptimo eurosiberiano o más propias de climas oceánicos e incluso subtropicales. Estas manifestaciones aisladas constituyen los últimos restos de unas formaciones vegetales desarrolladas bajo condiciones climáticas que ya no se dan en el territorio, por lo que pueden ser calificadas de auténticas reliquias de los bosques de laurisilva que poblaron la península hace 300 millones de años.

chorrera chorrera


Fauna:


El lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), especie vulnerable que se distribuye por la mitad occidental de la península, encuentra en esta microrreserva su hábitat natural. Es un endemismo que se encuentra en Castilla-La Mancha en los Montes de Toledo y en la Sierra de Ayllón.

Otras especies presentes son el tritón ibérico (Triturus boscai) y el galápago leproso (Mauremys leprosa), incluidas al igual que el lagarto verdinegro en el Catálogo Regional de especies vulnerables.

En cuanto a aves, en la zona aparecen el águila real (Aquila Chrysaetos), la culebrera europea (Circaetus gallicus), y el aguililla calzada (Hieraaetus pennatus). Otras aves más ligadas al medio acuático son el mirlo acuático (Cinclus cinclus), la lavandera cascadeña (Matacilla cinerea) y el ruiseñor bastardo (Cettia cetti).

chorrera chorrera


Flora:


Destaca el ‘loro’ (Prunus lusitanica), especie propia del Terciario que se presenta en esta microrreserva en rodales (‘loreras’) más o menos extensos o individualmente, en el fondo de la garganta, cerca del cauce o sobre las pedreras adyacentes. Existen unos 150 ejemplares catalogados.

Además, encontramos una tipología de bosque mixto instalado en el fondo de la garganta, formado por fresnos, abedules, acebos, madroños, arraclanes, mostajos, robles, quejigos, sauces, arces y majuelos. También se encuentran ejemplares de tejo (Taxus baccata), árbol también catalogado como vulnerable. En las laderas orientadas al noreste, y en las elevaciones del valle, aparecen robledales de Quercus pyrenaica, mientras que las estaciones de solana y las partes inferiores de las umbrías, presentan bosquetes mixtos de roble, con quejigos (Quercus faginea ssp. broteroi), alcornoques (Quercus suber), encinas (Quercus ilex ssp. ballota) y madroños (Arbutus unedo). Además de estas especies, se presentan mostajos (Sorbus torminalis) y arces (Acer monspessulanum). Las zonas degradadas y los claros de estos bosques, se presentan tapizados por matorrales con diversas especies de brezos, jaras, o genistas.


Puede ampliar la información visitando la ruta del Valle del Gévalo número 2.

 
sede electrónica
Mapa del valle del Gévalo
contacto
noticias
El tiempo en Robledo
Microrreserva