cuad Inicio
cuad Introducción
cuad Presentación
cuad ¿Cómo llegar?
cuad El Valle del Gévalo
cuad Ayuntamiento
cuad Turismo
cuad Desarrollo Sostenible
cuad Cultura
cuad Caza
logos
logos
valle del gévalo

logo rutas
ruta 1


Vista desde la cumbre:



Vegetación destacada:


El encinar, cuando está inalterado, se presenta como un bisque se hojas oscuras en el que el  Quercus rotundifolia constituye el principal componente arbóreo.

En su sotobosque sombrío, prosperan arbustos de la luz directam como el madroño (Arbutus unedo), olivillas (Phillyrea angustifolia), Cornicabras (Pistacea terebinthus).

El Melojar, aparece en las serranias paleozoicas en alturas superiores a los 1.000-1.100 m. distinguiendose con facilidad por el tono verde ceniciento de su hoja lobulada, pero sobre todo por el color pardo de sus hojas marchitas que quedan gran parte del invierno sobre el árbol (hojas marcescentes).



Fauna destacada:


Destaca una fauna con un aprovechamiento cinegético, propia de los Montes de Toledo, como el ciervo (Cervus elaphus), el jabalí (Sus scrofa), el corzo (Capreolus capreolus), el conejo (Oryctolagus cuniculus) y la perdiz roja (Alectoris rufa).

Otras especies presentes en este tipo de paisaje son el Rabilargo (Cyanopica cyanus), el Gato montés (Felis silvestris), y el Lirón careto (Eliomys quercinus).




Vista del mirador de la cumbre del Castillazo.

El mantenimiento de la calidad de las aguas es básico para la vegetación y la fauna que dan belleza a este paraje.

NO DEJES BASURA, GRACIAS.

Las barbacoas son causantes de gran número de incendios.

POR FAVOR, NO HAGAS FUEGO.