cuad Inicio
cuad Introducción
cuad Presentación
cuad ¿Cómo llegar?
cuad El Valle del Gévalo
cuad Ayuntamiento
cuad Turismo
cuad Desarrollo Sostenible
cuad Cultura
cuad Caza
logos
logos
valle del gévalo

logo rutas
ruta 1


Datos de interés:

La ruta discurre por el Camino de Robledo del Mazo al Hornillo.
Tiene una longitud de 2,800 Km.
Dificultad: BAJA
Ruta restringida, a realizar con guías del Ayuntamiento
Ideal para senderismo
Época a realizar: Todo el año.
Litologías del Oerdovícico inferior (Tremadociense), representadas por conglomerados, areniscas y pizarras, siendo dominantes los afloramientos de cuarcita armóricana.



Puntos de interés:

1. Collados de los Royales. Cruce de caminos y cortafuegos, que permite disfrutar de una vista panorámica de nuestros montes mediterráneos.
2. Pedrizas o canchales, procedentes de la caída de bloque o cantos fragmentados en las cumbres o en las propias laderas. Los mecanismos responsables de la generación de estos canchales de las laderas han de relacionarse con procesos de congelación y deshielo del agua contenida en fisuras, cavidades, etc., en tiempo de las últimas glaciaciones.
3. Salto de agua de la Garganta de las Lanchas. Punto final de la Ruta. Situado en el interior de la microrreserva, observando la magnífica caída de agua, y la espesa vegetación que da carácter y valor al entorno.

sitios de interés


Vegetación destacada:

Laderas orientadas al NE: Melojo (Quercus pyrenaica), Castaño (Castanea sativa)
Zonas de solana y fondo de umbrías: Quejigo (Quercus faginea spp. Broteroi), Alcornoques (Quercus suber), Encinas (Quercus ilex spp. Ballota), Madroños (Arbutus unedo), Mostajos (Sorbus torminalis), y Arces (Hacer monspessulanum).
Fondos de barranco y cauces: Arraclán (Fangula alnux), Sauces (Salix attrocinerea y Salix salviifolia), Fresnos (Fraxinus angustifolia), Brezales (Erica lusitanica, Erica arborea, Erica tetralix) y Helechos (Osmunda regalis, Athyrium filix-femina, Pteridium aquilinum)
Vegetación eurosiberiana o atlántica: Tejo (taxus baccata), Acebo (Ilez aquifolium), Abedul (betuna pendula spp. Fontqueri), Mostazo (Sorbus torminalis), Loro (Prunas lusitanica).

vegetación



Fauna destacada:

Destacan las especies de reptiles relacionadas con las vegetaciones frondosas, con gran cobertura, y anfibios de aguas limpias. Señalar al Lagarto Verdinegro endemismo de la Península Ibérica, con categoría de Vulnerable en Castilla-La Mancha.

fauna


Variables climáticas:


Se caracteriza por poseer un clima Mediterráneo Templado, definido por los siguientes valores medios:

VARIABLE CLIMÁTICA
VALOR MEDIO
Temperatura media anual
14,5º C
Temperatura media mes más frío
6º C
Temperatura media mes más cálido
24,5º C
Duración media del periodo de heladas
3 meses
ETP media anual
900 mm.
Precipitación media anual
700-975 mm.
Déficit medio anual
470 mm.
Duración media del periodo seco
4 meses
Precipitación en invierno
42 % anual
Precipitación de primavera
26 % anual
Precipitación de otoño
27 % anual

fauna

red de areas protegidas

ESPACIO NATURAL PROTEGIDO


La microrreserva Garganta de Las Lanchas, es un espacio con una proyección de futuro importante. Se está trabajando para equipar en un futuro no muy lejano, todo un sendero interpretativo, que se ampliará con un refugio de montaña, un mirador y un puente.

Esta ruta se ampliará hasta el final de la misma cabecera del arroyo, con una hora de duración, llegando hasta las mismas paredes de Sevilleja y hasta distintos puntos de interés de una singularidad sorprendentes.

Las reservas deben ser solicitadas al Ayuntamiento de Robledo del Mazo a trvavés de estos teléfonos:.

Ayuntamiento: 925 456 701
Guías-Guardas: 925 456 701

El mantenimiento de la calidad de las aguas es básico para la vegetación y la fauna que dan belleza a este paraje.

NO DEJES BASURA, GRACIAS.

Las barbacoas son causantes de gran número de incendios.

POR FAVOR, NO HAGAS FUEGO.