cuad Inicio
cuad Introducción
cuad Presentación
cuad ¿Cómo llegar?
cuad El Valle del Gévalo
cuad Ayuntamiento
cuad Turismo
cuad Desarrollo Sostenible
cuad Cultura
cuad Caza
logos
logos
valle del gévalo

logo rutas
ruta 1


Datos de interés:

La ruta discurre por el Camino de Robledo del Mazo al Hornillo.
Tiene una longitud de 2,200 Km.
Dificultad: BAJA
Ideal para senderismo o cicloturismo
Época a realizar: Todo el año
Camino rural entre cultivos de olivos, almendros, viñas y praderas.
Podemos contemplar algunos pies aislados de encina, con cientos de años, a los lados de la ruta, que sirven de cobertura y alimentación al ganado.
La última parte de la Ruta discurre por el borde de una masa de Pino resinero (Pinus pinaster), que nos permitirá disfrutar de su olor y tranquilidad.
La ruta termina en una pradera natural junto al Río Gévalo, en la que podremos disfrutar de una magnífica vegetación y fauna
Paraje utilizado tradicionalmente como área recreativa. Su conservación depende SÓLO DE TI.



Puntos de interés:

1. El puente viejo de pizarra sobre el Arroyo del Endrino a 100 m. del inicio de la Ruta.
2. Pilón de Navaconejos, a 200 m. del puente. Lugar de refresco y abrevadero para animales.
3. Encinas centenarias, tanto a lo largo de la Ruta como al final de ella
4. Bosque de pino resinero (Pinus pinaster). Es un bosque de repoblación, que nos ofrecerá su protección térmica en el último tramo del trayecto y en el que podremos contemplar la rectitud de sus fustes.
5. Garganta del Río Gévalo, en la que podemos observar la fuerza modeladora del agua sobre la roca, formando recodos, hoyas, y otras diversas formaciones.

sitios de interés


Vegetación destacada:

En el Área recreativa, podemos observar una vegetación de ribera, combinada con vegetación forestal. Destacan los Fresnos (Fraxinus angustifolia), Sauces (Salix spp.), Chopos (Populus nigra), Zarzamora (Rubís ulmifolius)…

Rodeando el área recreativa y en las laderas del monte destacan los Melojos (Quercus pyrenaica), Pino resinero (Pinus pinaster), Encinas (Quercus ilex spp. Ballota)

vegetación


Fauna destacada:

El área recreativa, es el hábitat de especies animales que viven a diario en ella, por lo que es importante su observación. Destacan especies de todos los grupos, como pueden ser, la garceta (Egretta garzetta), Lavandera blanca (Motacilla alba), Currucas (Sylvia spp.), Ruiseñor bastardo (Cettia cetti), Mirlo (Turdud merula). Pero la reina indiscutible es la nutria (Lutra lutra), que cuando el caudal lo permite, está presente y es fácil de detectar por sus excrementos, formados de escamas de peces y sobre todo por restos de cangrejo americano (Procambarus clarkii).

fauna

En este tramo del Gevalo, la calidad de las aguas aportadas por las fuentes naturales, es muy importante para la puesta y nacimiento de los alevines, que renovarán las poblaciones de especies piscícolas como pueden ser: Barbo común (Barbus bocagei), Cachueki (Leuciscus pyrenaicus), Boga (Chondrostoma polylepis ssp. Willkommii), endemismo de la Península Ibérica, Colmilleja (Cobitis paludica).

fauna


Formación geológica:

formación geológica


El mantenimiento de la calidad de las aguas es básico para la vegetación y la fauna que dan belleza a este paraje.

NO DEJES BASURA, GRACIAS.

Las barbacoas son causantes de gran número de incendios.

POR FAVOR, NO HAGAS FUEGO.