cuad Inicio
cuad Introducción
cuad Presentación
cuad ¿Cómo llegar?
cuad El Valle del Gévalo
cuad Ayuntamiento
cuad Turismo
cuad Desarrollo Sostenible
cuad Cultura
cuad Caza
logos
logos
El Valle del Gévalo

Es el Valle del Gévalo, como territorio y marca turística de hoy, el equivalente al término municipal de Robledo del Mazo con sus 4 anejos: Las Hunfrías, Robledillo, Navaltoril y Piedraescrita. Un territorio de 135 Km2, que habiendo estado incomunicado hasta tiempos recientes, posee una naturaleza insólita y un alto grado de diversidad biológica.

Pero es el 6 de Mayo de 2003, con el decreto 71/2003 de la consejería de medio ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, cuando se declaran unas 435Has. como espacio natural protegido, con la categoría de Microreserva, pasando ese espacio a la Red de áreas protegidas de Castilla-La Mancha. El espacio en sí, denominado Garganta de Las Lanchas y tematizada como Ruta de Ecoturismo con el número 2 dentro de las rutas temáticas del valle, se convierte en una de las microreservas más extensas de la región, y una de las más singulares en cuanto a su diversidad. El lagarto verdinegro (lacerta schreiberi), tritón ibérico (Triturus boscai) o el galápago leproso (mauremys leprosa), vulnerables en Castilla-La Mancha, son aspectos zoológicos a considerar, además de la diversidad de mamíferos y angulados cinegéticos.

Por otro lado, es su singularidad botánica la más representativa, poseyendo acebos, fresnos y tejos de importancia, y en barrancos con más humedad gran número de Loros, denominación vernácula del prunus lusitanica, reliquia de los bosques laurisilva que tuvieron gran importancia en la península hace 300 millones de años y que encuentran todavía aquí su refugio. Es la lorera de la Garganta de Las Lanchas la más importante de la región con más de 150 ejemplares catalogados.

Pero es la accesibilidad de este espacio natural protegido su más alto valor, poniendo a disposición de los visitantes y grupos concertados visitas organizadas desde el Ayuntamiento de Robledo del mazo, en su apoyo constante al desarrollo de un turismo para todos, pero sostenible y responsable, pudiendo realizar:

    Visitas a través de un itinerario interpretativo desde el refugio de la microreserva de 40’ de duración.
   Visitas hasta el corazón de la microreserva a través de la ruta de montañismo de «Blas Romo» de 2h30’ de duración.

Las formaciones geológicas de aspecto caprichoso, las cuevas y abrigos usados por Bandoleros en el s.XIX, extrañas inscripciones y finalmente las cumbres y paredes de Sevilleja, conforman todo un espacio digno de visitar y que sorprenderá a cualquiera que se aventure a descubrir esta insólita naturaleza.

 

sede electrónica
Mapa del valle del Gévalo
contacto
noticias
El tiempo en Robledo
Microrreserva