Valle del Gévalo: Un tesoro natural en la Alta Jara toledana
Castilla-La Mancha es una región de una gran extensión que conserva zonas de naturaleza escondida, que arropa pueblos que quieren dar a conocer la riqueza de su entorno y de sus tradiciones. El Valle del Gévalo es uno de esos refugios de naturaleza exuberante y bien conservada
La Jara constituye una de las comarcas históricas de la provincia de Toledo que, debido a su aislamiento tradicional, ha conservado mejor sus espacios naturales, su patrimonio artístico y sus tradiciones. Dentro de esta comarca, en la zona de la Alta Jara, se enclava el Valle del Gévalo, territorio rodeado al norte por las sierras del Hermo, del Puerto, de la Nava y de Picaza, y al sur por las de Viezo, Sevilleja y de la Hiruela.
El valle se forma por la erosión del río Gévalo, y su extensión comprende el término municipal de Robledo del Mazo con sus cuatro anejos: Las Hunfrías, Navaltoril,Robledillo y Piedraescrita. |
Rodeado de sierras verdaderamente espectaculares en cuanto a sus formas complejas de relieve, cuenta con 435 hectáreas de zona natural protegida por su vegetación amenazada, la Microrreserva de la Garganta de las Lanchas.

Su diversidad faunística, y pueblos que han conservado su arquitectura tradicional adaptada al medio rural, junto a las formas de vida perpetuadas desde el final de la Edad Media, harán que la visita a este valle sea un placer para viajeros dispuestos a sumergirse en parajes desconocidos.
Gráficos de población


|